lunes, 7 de abril de 2014

Producción científica, Investigación y Desarrollo en España en los últimos años

El crecimiento registrado en materia de producción científica ha sido notable en la última década junto a la mejora en la calidad e  impacto internacional de la misma tal y como puede verse en el siguiente gráfico:


También puede verse el incremento registrado desde finales de los años noventa en los recursos destinados a la financiación de las actividades de I+D+i  hasta el año 2008, a partir de aquí, se nota ya una pequeña caída como consecuencia de la crisis económica:


El crecimiento de los recursos humanos dedicados a la I+D en cuanto al personal en I +D y al número de investigadores refleja algo parecido, un crecimiento en la última década para empezar a reducirse en 2011:


En cuanto al esfuerzo e inversión en I+D+i por comunidades autónomas se puede observar la persistencia de importantes disparidades regionales:


El gasto es superior al de la media europea (2,03 % del PIB) solo en las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco.

El gasto en materia de I+D+i en comunidades como Castilla y León, La Rioja (aproximadamente 1 % del PIB) y la Comunidad Valenciana es la mitad que en Navarra o País Vasco.

El gasto en comunidades como las Islas Baleares, Canarias o las ciudades autónomas como son Ceuta y Melilla es aún menor siendo en el mejor de los casos 0, 58 % del PIB, es decir, la cuarta parte aproximadamente que en Navarra o País Vasco.



martes, 1 de abril de 2014

Sistemas de ciencia tecnología sociedad

He profundizado en el tema Cambio de liderazgo en la ciencia mundial del cual he podido apuntar una serie de datos que me han llamado la atención:

En el pdf de Thomson-Ruters sobre las publicaciones en ciencia y tecnología de materiales, se puede observar como la región del Pacífico Asiático posee casi la mitad de los papers del mundo en este campo, de lo que China tiene bastante culpa.

No obstante, en cuanto al número de citaciones Estados Unidos es la que más abarca, así como también en el número de citaciones por paper (impacto).

En cuanto al número de papers producidos en España en los últimos 5 años, nuestro país se sitúa en el puesto duodécimo con 6,429 por detrás de 11 países entre ellos China (55,003), USA (38,189), Francia (12,344) y Reino Unido (11,611; y por delante 23 países con más de 1000 artículos entre ellos Italia (5,990), Suecia (3,176) y Portugal (2,503).

Por último recalcar la labor del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que en el ranking de instituciones en cuanto a papers se sitúa en el puesto 13 (3,191) y en el número de citaciones se coloca en el puesto 11 (27,285).

martes, 25 de marzo de 2014

Fraude científico: “La clonación humana que no fue”

Fue uno de los escándalos más sonados del año 2005. El investigador surcoreano Hwang Woo-Suk y su equipo publicaron en 2004 un artículo en la revista ‘Science’ en el que aseguraban haber logrado por primera vez la clonación de embriones humanos.


Sin embargo, un año después se demostró que el trabajo de Woo-Suk se basó en datos falsificados. El científico fue condenado a dos años de cárcel por un tribunal de Seúl, ya que se le acusó de malversación de fondos estatales y violación de leyes bioéticas. Aquí tenéis la noticia: http://www.abc.es/ciencia/20130516/abci-engano-clonacion-humana-hwang-201305161024.html


Un fraude de esta magnitud resulta muy dañino para la comunidad científica, porque daña la reputación del científico y también el prestigio de la revista en la cual este hombre publicó sus descubrimientos, la revista ‘Science’. Revista de bastante caché y que se caracterizaba por la buena revisión de los métodos utilizados en estas noticias.

Pero además, más allá de la repercusión que pueda causar para el mundo de la Ciencia, es todavía peor para aquella gente de su entorno que había creído en él, personas que en Corea del Sur le tenían como un héroe entre ellos miembros de la Universidad dónde trabajaba. Y por supuesto, la desilusión mundial que causó esta persona al saber que enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o la diabetes no iban a poder ser curadas.

martes, 18 de marzo de 2014

Motivos para referenciar en un artículo

Si se nos pregunta por qué se referencia en un artículo podemos responder con lo siguiente:

1. Porque demuestra conocimiento e interés en un determinado tema por nuestra parte.

2. Porque uno mismo no lo sabe todo acerca de un área del conocimiento y siempre queda "correcto" citar a los grandes que han sido relevantes históricamente en esas áreas.

3. Por simple compromiso con gente que te puede citar a ti también.

4. Por abreviar en ciertas demostraciones que no es necesario explicar de nuevo por completo y que otros ya lo hicieron.

5. Siempre queda bien y es más completo un artículo si hay referencias varias.

Éstas podrían ser algunas que se me ocurren, pero seguro que hay muchas más.

Gráficas "buenas y malas"

En esta entrada quiero comentar las diferencias entre gráficas "buenas", se entiende así una gráfica en la que se puede distinguir correctamente aquello que se quiere comunicar; y "malas", como aquellas en las que ocurre todo lo contrario.

He aquí el ejemplo de una combinación en la que lo que se ilustra es justamente lo que no hay que hacer en una gráfica; y es que en la primera figura a la izquierda (gráfica de barras en 3D) para comunicar lo que se quiere quedaría mejor una gráfica en 2D, más simple, y se podría leer mejor el número de personas a las que les gusta ese deporte sin necesidad de "adornarla" con un 3D que comunica peor.

La siguiente gráfica, que es la de una línea que une diversos puntos, en este caso es totalmente innecesario esa unión ya que no se quiere mostrar una tendencia sobre un mismo tema, sino que simplemente se quiere reflejar el número de personas a las que le gusta un determinado deporte y entre ellos no hay ninguna relación.

Por último, los dos gráficos sectoriales se entenderían mejor si el de la izquierda no estuviera partido y el de la derecha en 3D, porque lo único que se consigue con esto es descolocar al que intenta entender la gráfica y resulta confuso sobre todo el de 3D, que no representa bien los porcentajes para un gráfico de este tipo.


Por último quiero destacar la siguiente gráfica, que representa la distribución sectorial del gasto en innovación en el año 2000 para España en diferentes servicios, en este caso sí que se entiende bien la dedicación de cada sector a la innovación distinguiendo bien los porcentajes. 

Por tanto es mejor un gráfico sectorial de este tipo, en forma 2D, que en 3D o partido como ocurría antes en los que se confunde la información que se pretende transmitir. En conclusión, se trata de "comunicar bien" con un gráfico, aunque éste no resulte tan "bonito y adornado" para la vista.


martes, 11 de marzo de 2014

ASTRONOMY & ASTROPHYSICS

El siguiente histograma representa el número de revistas en función de su índice de impacto en el campo de la astronomía y astrofísica. El comportamiento que se observa es claramente exponencial, es decir, hay muchas revistas que poseen un índice de impacto bajo y el número de estas va disminuyendo hasta que solo unas pocas poseen un índice alto.

Por lo que se puede concluir que es bastante realista, dado que en verdad solo unas pocas revistas van tener altos índices de impacto debido a la dificultad que esto supone de conseguir (normalmente revistas de alto prestigio).


martes, 4 de marzo de 2014

Artículos científicos sobre metamateriales

El primer artículo que he encontrado ha sido a través del buscador Google (http://publicaciones.defensa.gob.es/docs/default-source/publicacionespdf/monografia_sopt_9.pdf?sfvrsn=4&download=true), muy interesante además, titulado “Los metamateriales y sus aplicaciones en defensa”. Ha sido realizado por el Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica (SOPT) de la Subdirección de Tecnología e Innovación (SDG TECIN) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

Este documento pretende es una guía de consulta sobre el estado actual de la tecnología de los metamateriales y sus potenciales aplicaciones, en especial las relacionadas con defensa. Por ejemplo para el encubrimiento o la invisibilidad, superresolución, mejora de las prestaciones de dispositivos de radiofrecuencia (mejora de la ganancia de las antenas, aumento del ancho de banda, etc) o nuevos dispositivos en terahercios.

El siguiente artículo lo he encontrado en la base de datos IEEE Xplore Digital Library (http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=5995127&url=http%3A%2F%2Fieeexplore.ieee.org%2Fstamp%2Fstamp.jsp%3Ftp%3D%26arnumber%3D5995127)  titulado “Ferromagnetic Nanowire Metamaterials: Theory and Applications” y que ofrece una visión general de los metamateriales FMNW colocados en el contexto histórico de los materiales compuestos antiguos y los dieléctricos artificiales del siglo XX.

Por último, se habla también de los procesos de  fabricación de metamateriales FMNW y aplicaciones de los mismos.


En ambas búsquedas he utilizado como palabra clave “metamateriales” o en inglés ‘metamaterials’ para encontrar los artículos. Destacar que IEEE Xplore es una muy buena base de datos pero siempre podemos recurrir  a la búsqueda de información con Google.

martes, 25 de febrero de 2014

La búsqueda de la información científica


El proceso para encontrar la información adecuada en un  cierto tema científico a veces no es tarea fácil, sobre todo si se trata de un tema poco conocido y del que seguramente no habrá muchos artículos escritos o dicho de otra manera, “se habrá tocado poco”.

En un principio uno puede ayudarse de las herramientas básicas de búsqueda como son internet, bibliotecas, libros, folletos, revistas, foros, etc. Hoy en día con la fuerte presencia de Internet en nuestras vidas, para una persona joven, seguramente el primer lugar de consulta sea éste.

Quizás la gente de mayor edad siga consultando libros en bibliotecas pero ahora el motor de búsqueda internacional y más potente es Internet y más que nada porque casi todo el mundo lo tiene, sabe manejarlo y resulta más cómodo. Lo cual también puede resultar peligroso debido a que mucha cantidad de información está trastocada o no es del todo cierta, sobre todo me refiero a fuentes como Wikipedia. Por lo tanto, hay que saber dónde buscar.

En cuanto a la forma de buscar, esto también es vital, a la hora de encontrar información de un cierto tema de manera rápida y con esto me refiero a saber “acertar” con las palabras clave para así minimizar el tiempo de búsqueda y encontrar mayor cantidad de información y de mayor calidad. Por tanto, hay que saber cómo buscar. Y con esto también me refiero al idioma, la mayoría de la información de lo que queramos buscar estará probablemente en inglés.

Por poner un ejemplo, si queremos buscar información sobre un tema en concreto de ingeniería como pueden ser las Redes de Sensores Inalámbricas, en inglés Wireless Sensor Networks, una fuente fiable y de calidad puede ser la IEEE Xplore Digital Library (http://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp) donde se ofrece información de interés acerca de temas de ingeniería y tecnología. En este caso la palabra clave sería WSN, que es la abreviatura de Wireless Sensor Networks.


martes, 18 de febrero de 2014

¿Cuáles son los orígenes de la Ciencia? Y… ¿Quién puede hacer Ciencia?

Si hablamos de Ciencia, a la mayoría de la gente a la que le preguntemos por el significado de lo que significa hacer Ciencia, normalmente nos responderán que es lo que hacen los científicos; es decir, lo asociarán a un campo profesional, a una manera de “ganarse la vida” por así decirlo.

Por lo que a mí me respecta, éste creo que es un tema en donde hay mucho que rascar y mucho donde profundizar. Sobre todo me refiero a que probablemente la Ciencia como tal no es como la conocemos hoy en día, puesto que no empezó siendo una actitud profesional y sí empezó como un interés por el descubrimiento o una actitud hacia una mejor manera de ver las cosas y de mejorar nuestras vidas.

Por tanto, creo desde mi más sincera opinión, que la idea que tienen la mayoría de la gente que conocemos de qué es la Ciencia realmente, es errónea. Algo que nace como una actitud, como un interés y lo más importante, como algo que no pide nada a cambio, no puede considerarse un trabajo o una profesión, aunque en las últimas décadas se ha considerado como tal.

A lo que me refiero es a que cualquiera hoy en día puede contribuir a la Ciencia y a “hacer Ciencia” sin tener que poseer un título que lo acredite para ello y que desde luego cada cual puede aportar su granito de arena a este campo del conocimiento.

Por poner un ejemplo, una noticia del pasado mes de Noviembre de 2013, en la cual un joven de Maryland llamado Jack Andraka se puso a investigar por su cuenta para intentar encontrar un método de detección precoz para del cáncer de páncreas tras la muerte de un amigo íntimo de su familia debido a esta enfermedad.


Jack Andraka, no es un genio, así mismo se considera “curioso y persistente” y alude a que “la ciencia puede ayudar a resolver muchos de los problemas que tiene la sociedad”. 

martes, 11 de febrero de 2014

¿Cuán de lejos están las capas de invisibilidad activas?

Interesante publicación en Twitter de @FECYT_Ciencia:
"Investigadores de Texas obtienen "capa de invisibilidad" para ondas de radio: Más cerca de Harry Potter. ".

En ella se habla de la posible creación de una capa activa de invisibilidad real que puede ocultar objetos a la vista. Aunque solo son experimentos de laboratorio y no el tipo de tecnología que pudiera enmascarar a un joven mago problemático que está al acecho en una biblioteca y mucho menos a un soldado en el campo de batalla, algunos científicos ven en esto el potencial de la tecnología de camuflaje que podría ocultar ciertos objetos a la vista.

Todo esto es posible gracias a los llamados metamateriales: materiales artificiales que son capaces de manipular de manera extraña el espectro electromagnético. La manera en la que la ciencia pueda aprovechar sus propiedades para lograr estos propósitos está todavía muy verde.

No obstante, estos investigadores de Texas han podido demostrar de forma teórica que sí que es posible que los metamateriales puedan proporcionar un camino realista hacia la invisibilidad y el encubrimiento.

Por lo que es posible que en un futuro no tan lejano, películas de la Ciencia Ficción que seguro que todos hemos visto como por ejemplo El hombre sin sombra en la que se puede ver al brillante pero megalómano Dr. Sebastián Caine convertirse en un hombre invisible, dejen de ser una ficción para convertirse en una realidad. Si esto es así, ya nadie podrá estar seguro de que alguien lo estuviera observando...